Madera
La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año, formando anillos, y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas.
Partes del tronco del árbol

El tronco de un árbol es la estructura principal, como el esqueleto para el ser humano. En esta ficha educativa infantil para niños veremos cuales son las partes del tronco y sus nombres. Ficha para imprimir de las partes del tronco de un árbol de infantil.
Hay un número de anillos dentro del tronco porque cada año en la vida de un árbol se agrega un anillo y por esto también los llaman anillos anuales. Estas son las partes del tronco:
Hay un número de anillos dentro del tronco porque cada año en la vida de un árbol se agrega un anillo y por esto también los llaman anillos anuales. Estas son las partes del tronco:
Corteza:
Es la capa exterior del tronco, de las ramas y de las ramitas. La corteza es una capa que protege la madera interna que es más delicada. Los árboles tienen en realidad corteza interna y externa, la capa interna de la corteza está hecha de células vivas y la capa externa está hecha de células muertas, parecido a nuestras uñas.
Es la capa exterior del tronco, de las ramas y de las ramitas. La corteza es una capa que protege la madera interna que es más delicada. Los árboles tienen en realidad corteza interna y externa, la capa interna de la corteza está hecha de células vivas y la capa externa está hecha de células muertas, parecido a nuestras uñas.
Cámbium:
La capa delgada de células vivas dentro de la corteza se llama cámbium. Es la parte del árbol que crea nuevas células permitiendo al árbol crecer y ser más grueso cada año.
La capa delgada de células vivas dentro de la corteza se llama cámbium. Es la parte del árbol que crea nuevas células permitiendo al árbol crecer y ser más grueso cada año.
Albura (Xilema):
El nombre científico para albura es xilema. Esta capa la forman una red de células vivas que traen agua y nutrientes desde las raíces hasta las ramas, ramitas y hojas. Es la madera más joven del árbol, con los años, las capas internas de albura mueren y se convierten en duramen.
El nombre científico para albura es xilema. Esta capa la forman una red de células vivas que traen agua y nutrientes desde las raíces hasta las ramas, ramitas y hojas. Es la madera más joven del árbol, con los años, las capas internas de albura mueren y se convierten en duramen.
Duramen:
El duramen es albura muerta en el centro del tronco. Es la madera más dura del árbol, por lo que proporciona soporte y fortaleza. Usualmente su color es más oscuro que la albura.
Médula:
La medula es esa pequeña zona oscura de células vivas esponjosas justo en el centro del tronco del árbol. Los nutrientes esenciales se transportan a través de la médula. Su localización justo en el centro significa que es la capa que esta más protegida de daños causados por insectos, el viento y por animales.
propiedades de la madera.
La madera posee una serie de propiedades características que hacen de ella un material peculiar. Su utilización es muy amplia. La madera posee ventajas, entre otras su docilidad de labra, su escasa densidad, su belleza, su calidad, su resistencia mecánica y propiedades térmicas y acústicas. Aunque presenta también inconvenientes como su combustibilidad, su inestabilidad volumétrica y su putrefacción.
- Anisotropía. Es un material anisótropo, es decir no se comporta igual en todas las direcciones de las fibras. Es más fácil cepillar longitudinalmente al sentido de las fibras que transversalmente, y ocurre a la inversa con el aserrar.
- Resistencia. La madera es uno de los materiales más idóneos para su trabajo a tracción, por su especial estructura direccional, su resistencia será máxima cuando la solicitación sea paralela a la fibra y cuando sea perpendicular su resistencia disminuirá. En esta solicitación juegan un papel importante las fibras cortas o interrumpidas y los nudos, que minoran la resistencia. El esfuerzo de flexión, origina uno de tracción y otro de compresión separados por una zona neutra, por lo cual la resistencia a flexión será máxima cuando la fuerza actuante sea perpendicular al hilo y mínima cuando ambos sean paralelos.
- Flexibilidad. La madera puede ser curvada o doblada por medio de calor, humedad, o presión. Se dobla con más facilidad la madera joven que la vieja, la madera verde que la seca. Las maderas duras son menos flexibles que las blandas.
- Dureza. Está relacionada directamente con la densidad, a mayor densidad mayor dureza. Al estar relacionada con la densidad, la zona central de un tronco es la que posee mayor dureza, pues es la más compacta. La humedad influye de manera cuadrática en la dureza. Si la humedad es elevada la dureza disminuye enormemente. Por el contrario si la madera se reseca, carece de humedad y se vuelve muy frágil.
- Peso específico o densidad. Depende como es lógico de su contenido de agua. Se puede hablar de una densidad absoluta y de una densidad aparente. La densidad absoluta viene determinada por la celulosa y sus derivados. Su valor oscila alrededor de 1550 kg/m3, apenas varía de unas maderas a otras. La densidad aparente viene determinada por los poros que tiene la madera, ya que dependiendo de si están más o menos carentes de agua crece o disminuye la densidad.
Proceso de obtención de la madera:
Tala
Consiste en cortar el tronco del árbol y abatirlo. Previamente deben seleccionarse los árboles más altos y luego repoblar la zona.Se realiza a mano,con sierra y hachas o bien con sierras mecánicas.

Aserrado Consiste en realizar un despiece del tronco en tablas, de forma que se aproveche al máximo la madera.
Secado Eliminación de la humedad de la madera. Se apilan las maderas de tal forma que estén separadas del suelo y entre sí para que circule el aire entre ellas ( se puede acelerar el secado aplicando aire caliente )
Consiste en cortar el tronco del árbol y abatirlo. Previamente deben seleccionarse los árboles más altos y luego repoblar la zona.Se realiza a mano,con sierra y hachas o bien con sierras mecánicas.

Descortezado y eliminación de ramas:
Una vez talado el árbol se eliminan la corteza y las ramas. La mayoría de veces solo se aprovecha el tronco.
Aserrado Consiste en realizar un despiece del tronco en tablas, de forma que se aproveche al máximo la madera.

Secado Eliminación de la humedad de la madera. Se apilan las maderas de tal forma que estén separadas del suelo y entre sí para que circule el aire entre ellas ( se puede acelerar el secado aplicando aire caliente )
clasificación de la madera
Por tal motivo se necesita realizar una clasificación de la madera basada en el tipo, tamaño,
número y localización de características que pueden disminuir su resistencia, durabilidad y utilidad.
En general, la madera se puede clasificar:
MADERA ESTRUCTURAL: Requiere un proceso de análisis y diseño estructural; se clasifica atendiendo a sus propiedades mecánicas y uso de las piezas aserradas.
MADERA COMERCIAL: Se clasifica en diferentes grupos teniendo en cuenta solamente su
apariencia y características físicas, sin importar sus propiedades mecánicas; se utilizan en trabajos generales de construcción.
MADERA DE ELABORACIÓN: Se usa en la carpintería y ebanistería para hacer puertas,
marcos y otras piezas.
Derivados de la madera
Contrachapados.
Aglomerados.
Tableros de fibra.
Tablex
Chapas de madera encoladas entre sí y prensadas.Sensibles a los cambios de humedad y temperatura. Usos:Construcciones agrícolas, embalajes…
Virutas de madera adheridas entre sí con cola y prensadas.Frágiles e indeformable. Usos:Mobiliario,paneles,aislantes.
Pequeños hilos leñosos que se comprimen y se unen con un adhesivo de resina sintética.
Son muy resistentes a la humedad y no se pudren. Usos:Revestimientos exteriores.
Residuos de madera.Compacto, flexible. Fácil de trabajar. Usos:Revestimiento de fondos de armarios.
Poroso impermeable y ligero.Se obtiene de la corteza de los árboles (Alcornoque). Usos:Tapones de botellas y aislamiento acústico.
Goma elástica.Se obtiene a partir de la sabia de ciertos árboles o plantas tropicales. Usos:Neumáticos, materiales para calzado.
Abeto:
- obtención de pasta de papel
- ebanistería y estructuras
- caja de resonancia: pianos, violines.
- otros: chapas, revestimientos, puertas, diques, postes,madera laminada, embalaje y cajerio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario